

It is about Thoughts, about Innovation and about me, you, us.


“Innovation” has different meanings to all of us. This word is currently being used and abused, to the point that it widens so much that it looses its real meaning.What about you?????? LEAVE YOUR COMMENTS (maybe you have to register..) 


(bandera de la UpM, la franja de arriba és blanca.. aunque no la veas!)Ya os conté en un post anterior mi participación en el grupo de trabajo de la OCDE sobre políticas de la Pyme en el espacio MENA. Esto sucedió en Mayo, creo recordar. Hoy os voy a contar temas de fondo que se escucharon en la reunión.
Esta entrada al Blog tiene un contenido más técnico que otras entradas anteriores, relacionado con la Inversión extranjera en Oriente Medio, la Cooperación al Desarrollo y Egipto. A quien no le interese ya puede dejar de leer ahora.
A) La UNION POR EL MEDITERRANEO fue el plato estrella de la jornada. Vino Carmen Laín, del Ministerio de Economía y Finanzas, Departamento de Relaciones Exteriores, que es quien está cocinando el plan de trabajo y presupuesto de lo que se gestionará desde Barcelona. Nos contó cosas interesantes y decisiones “muy frescas” (ahora quizá ya más conocidas).
UpM será un organismo con capacidad de ejecución. Simplificando, esto significa que no es un organismo que sólo realice estudios, defina políticas, acute como foro, etc. Será un organismo con Proyectos y con presupuesto para su ejecución. Al menos así se dice que será. Por ahora, ya se han definido áreas de trabajo y se han realizado (y comprometido) aportaciones de presupuesto por parte de los gobiernos que participan. En un principio, se calcula que entre 50 y 60 personas formarán la plantilla de la secretaría, cuyo presupuesto de funcionamiento se situaría entre los 10 y los 20 millones de euros, la mitad del cual procedentes de las arcas de la Comisión Europea y la otra parte de los Estados miembros
UdM tendrá dos sedes. Una diplomática en el Palau de Pedralbes, y otra ejecutiva en el antiguo edificio del Hospital de Sant Pau, un edificio modernista precioso que concentrará organismos dedicados al espacio Mediterraneo.
Los Programas que gestionará UdM son:
1.- Medio ambiente - Descontaminación del Mediterráneo (22 millones de euros para 2009-2010)
2.- Autopistas marítimas y terrestres (7,5 millones de euros)
3.- Energías alternativas: Plan Solar Mediterráneo (5 millones de euros)
FEMIP- Mecanismo Euromediterráneo de Inversión y Cooperación ( 32 millones de euros para 2009-2010)
4.- Enseña nza superior e investigación - Universidad euromediterránea
5.- El desarrollo y refuerzo de la protección civil en la región mediante la construcción y consolidación de la capacidad de reacción.
6.- La iniciativa « Invest in MED », que apoya a las inversiones en la región.
7.- La Seguridad Marítima Mediterránea a través del programa SAFEMED.
B.- Entrando en materia de POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA PYME en los paises MENA.
Los bancos (Sabadell y Bancaixa) reclaman que el principal problema para que la Pyme acceda a financiación (imprescindible para su desarrollo) es la falta de un sistema de garantías. Y contra lo que pudiera pensarse, es fundamental el sistema de garantías interbancario. Por decirlo llanamente: si el banco en MENA no ofrece garantías de su solvencia, ningún otro banco va a prestarle dinero; por lo que el primero no podrá desarrollar el crédito a Pymes. Menos fundamental, pero también importante, es el sistema de rating de solvencia y de registro de morosidad para Pymes (inexistente), que es un freno también a prestarles dinero.
A destacar la existencia de fondos de inversión en private equity en Marruecos, Tunez y Algeria, creados por la consultora Riva y García y gestionados por Albert Alsina. Valiente iniciativa. Del grupo de los pioneros. Ellos también inciden en el tema del sistema de garantías. Próximo paso: Egipto.
Las políticas de desarrollo de la Pyme pasan, entre otras medidas, por:
1.- La mejora del entorno de negocios: seguridad jurídica, riesgo país, sistemas de transparencia, facilidad para creación de empresas, acceso a la financiación, etc.
2.- El acceso de la Pyme al crédito:
2.1.- Sistemas de información sobre solvencia y morosidad (agencias de rating, registro de morosidad tipo RAI y ASNEF).
2.2.- La información sobre productos financieros y su gestión:
2.3.- La disponibilidad de solvencia bancaria para operaciones de préstamos entre bancos
3.- La mejora de la legislación mercantil y la fiscalidad al empresario y al emprendedor:
3.1.- Reducción de la burocracia y la corrupción.
3.2.- La fiscalidad favorable a las inversiones productivas
3.3.- El trato transparente y favorable a la inversión extranjera. Los incentivos fiscales y directos.
3.4.- La seguridad jurídica y buen trato a la repatriación y la desinversión.
4.- El apoyo al desarrollo de las empresas de alto crecimiento (lo que se llama empresas “gacela”, las que crecen más del 20-30% durante más de 3 años seguidos)) y los clusters de empresas (muy de moda).
MI OPINION, basada en mi experiencia, es que esto va lento. Conozco a los funcionarios de Ministerios de Industria y otros organismos, y observo a los que no conozco. Les sitúo en el contexto de sus países, sus sistemas administrativos y de toma de decisiones gubernamentales, sus entornos culturales personales y políticos… y lo único que puedo decir es que esto va lento. A veces, desesperantemente lento.
Que lo veamos!
Acabo de acabar un curso de 90h en 9 dias y medio totalmente dedicado a la PNL. Sí, sí… peneele. Lo aclaro: PNL significa Programación Neurolingüística. Más claro, ¿no?


Me invitaron a participar en el grupo de trabajo de la OCDE para la definición de políticas para la Pyme en el espacio Middle East North Africa (MENA) por mi especial relación con Egipto. De estas jornadas os traigo algunas impresiones e ideas.
Quien quiera que le de más información u otro insight del tema ... pues aquí me tiene.


In the workshop I assisted a few weeks ago, big names from ODCE, BID, ONUDI among others exposed theories and a few cases of inclusive business: a corporation creating a network of saleswomen (mostly housewifes), and a distribution network of products in housekeeping and food. One of the projects was in a slum in Peru.
Few days ago, I attended a conference on Dialog among Religions, organized by the UNESCO Center of Catalonia (http://www.unescocat.org/) and held in Barcelona. With all those speeches still fresh in my mind, I will try to explain some ideas and images that captured my attention. At this time, I am not able to produce my own ideas about dialog among religions. Maybe with some more time…
ion.info), dedicated his presentation to an image which captures what a nice space of dialog is: the praying spaces found at airports. It seems to me a beautiful image of tolerance and understanding based on sharing a common ground of spirituality. Maybe some of you have paid attention to them… They are small spaces constituting churches, synagogues and mosques at the same time. If you happen to go there, you will find Christians, Muslims, Jews and other religious communities praying together. Each one is praying following his/her cult, all respecting the others, all sharing a moment of peace and spirituality. This proves that different religions can coexist in peace and good neighborhood. 

I have always wondered about how to meditate. Everybody tells so many good things about meditation that I felt curious. Although I tried to read and I did ask a few persons, I used to find generic, esoteric and scarcely useful answers. After many asking and much more trying, I come out with my personal method.
Hint: Reading a book for a while before doing this may help you.